Cómo consultar los códigos postales en Sepomex

Para poder realizar envíos a nivel nacional a través del conocido Servicio Postal Mexicano, es necesario colocar el código postal del lugar a que está dirigido. ¿No conoces el código postal de tu destino? En este artículo te enseñaremos la manera más fácil de poder de poder consultar los códigos postales en Sepomex.

Recordemos que el Sepomex, o Servicio Postal de México, es la principal empresa de correos en el país. Fue fundada en el año 1580 durante la época del Virreinato Español, y hoy en día, conocido como Correos de México, se ha convertido en una de las mejores y confiables para enviar y recibir encomiendas.

¿Qué es un código postal?

Se trata de una de las mejores empresas para poder enviar y recibir todo tipo de cartas y Los códigos postales son un código que se asigna a las distintas zonas o lugares de un país, con el propósito de poder facilitar la el proceso de envío de una carta, un paquete o cualquier encomienda que se envíe a través del correo.

Por esta razón, en Sepomex es obligatorio que, al momento en que necesites enviar alguna carta o un paquete a nivel nacional o internacional, coloques cuál es el código postal que del lugar al que envías el paquete, y así te evitas cualquier inconveniente al momento utilizar los servicios postales de la empresa.

¿Cuáles son los códigos postales para Sepomex?

Si quieres conocer cuáles son los códigos postales de los diferentes estados de México, en la siguiente tabla te los mencionamos cada uno de ellos. Así que toma nota de cada uno de ellos, para que puedas realizar los envíos que necesites.

Estado Código Postal para Sepomex
Ciudad de México 01-16
Aguascalientes 20
Baja California 21-22
Baja California Sur 23
Campeche 24
Chiapas 29-30
Chihuahua 31-33
Coahuila 25-27
Colima 28
Durango 34-35
Guanajuato 36-38
Guerrero 39-41
Hidalgo 42-43
Jalisco 44-49
México 50-57
Michoacán 58-61
Morelos 62
Nayarit 63
Nuevo León 64-67
Oaxaca 68-71
Puebla 72-75
Querétaro 76
Quintana Roo 77
San Luis Potosí 78-79
Sinaloa 80-82
Sonora 83-85
Tabasco 86
Tamaulipas 87-89
Tlaxcala 90
Veracruz 91-96
Yucatán 97
Zacatecas 98-99

Hasta hace algunos años, antes de cada uno de estos números era necesario colocar dos ceros (00), sin embargo, esta regla ya no es válida, por lo que ahora se permite simplemente colocar las dos cifras que identifican el estado al que será enviada la encomienda.

¿Dónde consultar los códigos postales de México?

Ahora bien, si lo que buscas es conocer el código postal específico de tu municipio o asentamiento, puedes usar la aplicación que Sepomex ha puesto a disposición de todos sus usuarios, a través de su página web.

A continuación, te explicamos cada uno de los pasos que deberás seguir para poder conocer los códigos postales de Sepomex, por municipio:

  1. Primero que nada, entra en la siguiente página web: Correos de México
  2. Selecciona el estado que quieras consultar (Al que realizarás el envío).
  3. Luego, selecciona el municipio.
  4. Ingresa el asentamiento si lo deseas.
  5. Haz clic en el botón de “Buscar” del lado derecho del formulario.

Finalmente, luego de que sigas cada uno de los pasos que te acabamos de mencionar, debajo del formulario te aparecerán cada uno de los códigos postales del estado y municipio que hayas consultado, ordenados por los diferentes asentamientos del lugar.

Medios de atención al cliente

Recuerda que si tienes alguna duda, o no conoces el código postal de la ciudad a la que vas a realizar el envío, puedes comunicarte directamente con la institución, a través de cualquiera de los medios que te mencionamos a continuación:

Teléfono de Correos de México

  • Línea de atención principal: 55 51304100
  • Línea de atención a la ciudadanía: 01 800 701 7000

Correo electrónico: [email protected]

Redes Sociales